Muy buenas a todos!!
Me gustaría hablaros de un libro que leí hace unas semanas, y que en muchas ocasiones me habían recomendado. Al final del post, haré un comparación, que salvando de lejos las distancias, creo que guardan una cierta relación.
Muchos ya conocéis este libro, se titula el “HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO”. Su autor es Victor Frankl. El libro, que es un ensayo en sí mismo, narra la experiencia personal de Victor Frankl, médico y psicólogo, recluido en un campo de concentración durante la época nazi.
Comentaros también, que la fenomenal película de “La vida es bella”, viene de este libro.
Sin duda, es un relato duro, ya que cuenta las atrocidades y salvajadas que allí sufrieron, los pocos que tiempo después, pudieron contarlo. A pesar de ello, recomiendo su lectura, creo que vale la pena.
Victor Frankl descubrió en el campo de concentración algo realmente importante; y era que "aquella gente que se levantaba sin ilusión, se morían en menos de dos semanas". Y aquella gente que tenía un niño deficiente mental, o tenía a su madre enferma, o alguien por el que luchar por vivir, no se morían.
Y no se morían porque sencillamente, "no podían". Victor Frankl descubrió que "cualquier persona que tiene un porque vivir, encuentra siempre un cómo. Y que cualquier persona que no tenga un porque vivir es imposible que encuentre un cómo".
“No había tiempo para consideraciones morales o éticas, ni tampoco el deseo de hacerlas. Un sólo pensamiento era el que animaba a los prisioneros: mantenerse con vida para volver con la familia que los esperaba en casa y salvar a sus amigos; por consiguiente, no dudaban ni un momento en arreglar las cosas para que otro prisionero, otro “número”, ocupara su puesto en la expedición”.
El libro nos habla de muchos aspectos psicológicos y de como, poco a poco, van minando la moral de los prisioneros, hasta perder las ganas de seguir viviendo y morir. Perdiendo la dignidad, y el respeto por uno mismo,la apatía, perdiendo en definitiva, el sentido de ser humano.
No sobrevivieron los más fuertes, "sobrevivieron aquellos que tenían un motivo por que vivir", alguien por el que lucharían hasta el límite de sus fuerzas, por volver a verlos de nuevo. Tenían un porqué y encontraron un cómo.
Como leí este libro hace pocas semanas, la comparación vino a mi cabeza con la hazaña que la pasada semana, consiguieron los mineros chilenos. Pasaron muchos días, antes de que supiesen si los iban a rescatar o no, y de que tuviesen alguna noticia que supiesen si estaban vivos o no. Esa incertidumbre creo que derrumba a cualquiera. Muchos de ellos seguro que perdieron esos días la esperanza de ser rescatados.
Sin duda, creo que a pesar del despliegue mediático que envolvió todo esto, y la foto en la escena que algún presidente se apuntó, el ejemplo por querer vivir de estas personas y su unión, a pesar de todos los problemas,ha sido admirable, y como es una historia de vida, y de superacion humana, creo que hay que promocionarla, al contrario de las desgracias diarias con las que nos invaden los telediarios y periódicos, contándonos muertes que a mí, no me apetecen ni escuchar.
Este grupo de mineros tuvieron un porqué vivir, y encontraron el cómo durante 70 interminables días.
“¿Sabías que el 97 por ciento de las personas que se levanta por las mañanas en el mundo occidental, no sabe porque vive?”.Da que pensar....
“Todo aquel que tiene un porque vivir, encontrará siempre un cómo”.
Saludos a todos!
jano1880@hotmail.com
Hace 10 horas